Buscar este blog

sábado, 5 de marzo de 2011

“Y si es posible, con una sonrisa”.

Me llamo Carlos Cristos, tengo 48 años. Soy médico, médico de familia.
Hace pocos años que me diagnosticaron una enfermedad del S. N. que se llama AMS (Atrofia Muscular Sistémica); soy consciente de su significado. Es una enfermedad invalidante,
progresiva y mortal. Mi afectación actual es grave, ya no puedo caminar y necesito cada vez más ayuda, así que acabaré dependiendo totalmente de mis cuidadores. Esta enfermedad no responde a ningún tratamiento conocido, por lo que sigue evolucionando inexorablemente hasta producir la muerte. Afortunadamente mi pensamiento seguirá funcionando bien y es previsible la lucidez intelectual plena hasta el final.
Como médico y desde hace más de 20 años, he tenido ocasión de acompañar a muchas personas por el camino que ahora me toca recorrer a mí y he visto como se enfrentan sin conocimientos previos ni experiencia a algo que en sí mismo es un hecho corriente, como es el fallecimiento de un ser querido o incluso el propio.
Desde siempre he tenido gran interés por dar a conocer la ciencia médica al público general; esto me ha llevado a colaborar con Radio Nacional de España. Hace 2 años le planteé a mi amigo y director de cine Toni Canet aprovechar mi energía restante para desarrollar este documental, que consiste en acompañar a un enfermo terminal de verdad, que soy yo, a lo largo del proceso hacia la muerte y utilizar mi experiencia para hablar con naturalidad de los grandes temas asociados al final de la vida.
Vamos ha reflexionar para enfrentarnos mejor a algo que nos implicará a todos finalmente y si es posible, con una sonrisa
.”

“Las Alas de la Vida”…
“Una película memorable. Sobresaliente por su profundidad sin disimulos ni tópicos sentimentalismos” -José Saborit (ABC).

Fuente de información:
Largometraje documental: “Las Alas de la Vida”.
Idea: Carlos Cristos. Dirección: Antoni P. Canet.
Año: 2006. Duración: 90 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario